Archivos de la categoría DEPARTAMENTO DE INGLÉS

RECORRIENDO UN MUNDO MULTICULTURAL: FESTIVALES Y TRADICIONES

RECORRIENDO UN MUNDO MULTICULTURAL: FESTIVALES Y TRADICIONES
UN PROYECTO CON 4º DE LA ESO, IES CASTILLO DE LUNA,2024-25.
Lo mismo es esto lo que hace falta ahora: recordar con determinación que apartar de nuestras vidas lo que es diferente, sin otorgarle la oportunidad de integración y respeto, es regresar a un tiempo en el que el ser humano vivía tosco y sin pulir.
Nuestros jóvenes deben saber que no hay raza, o cultura alguna, que esté por encima de otra y que ningún pueblo debería imponerse a otro hasta el límite de humillarlo, aniquilarlo, o intentar obligarlo a participar de este triste gris que nos globaliza.
Éste es un recorrido por festivales y tradiciones de culturas, países y regiones de todo el mundo. Un humilde proyecto escolar realizado con alumnos de 4º de ESO en sus clases de inglés del IES Castillo de Luna de La Puebla de Cazalla. Los alumnos diseñaron los carteles de los festivales con formato para móviles y crearon los textos y presentaciones gráficas que también utilizaron para sus presentaciones en clase. Posteriormente, crearon kahoots sobre el tema y finalmente realizamos este vídeo.
Espero que mis alumnos hayan captado la idea de que las fronteras físicas son sólo sugerencias y que están para cruzarlas libremente y llegar a esa esencia que hace que un pueblo sea rico y que enriquezca a su vez al viajero sin prejuicios.

Proyecto 4º ESO

VILLANOS, PERSONAJES RETORCIDOS Y OSCURIDAD
 
La infancia siempre deja un montón de buenos recuerdos de inmortales películas de dibujos animados. A muchos, por Navidad, nos llevaban nuestros padres a ver la última de Disney al cine. Con ese comienzo, los alumnos de 4º de la ESO, en sus clases de inglés, le han dado la vuelta al asunto y no se han centrado en los héroes y las princesas, si no en los personajes poco transparentes, el villano de la película, el personaje complejo que sale de su oscuridad.
 
Como desgraciadamente la vida que les espera de adultos a nuestros niños será luz y oscuridad, porque la maldad se pasea también por el mundo, hemos centrado nuestro interés en un grupo de personajes malos o complejos de las películas de dibujos animados. Han aprendido un poco de cine (que casi ya no ven) y han hecho lo que han podido en su primera «película» grabada en inglés. 
 
Es una selección de los trabajos de este proyecto, dejando los errores de expresión y las grabaciones con problemas técnicos que el editor ha intentado subsanar. Es un vídeo lleno también de luces y oscuridades, la versión terrorífica, pero también divertida de la existencia humana.

CUENCA AL FINAL DEL CAMINO: UN CUADERNO DE VIAJE

Esto es una colección de cuadernos de viaje escritos y diseñados por los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias.
El pasado mes de abril viajamos al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en una actividad organizada por el Departamento de Dibujo del IES Castillo de Luna. Durante este viaje de tres días, los alumnos sintieron que hojeaban un libro de texto imaginario con muchos contenidos a la vez: un sorprendente palacio renacentista en La Mancha, las voces de Tirso de Molina, Góngora, Quevedo y Lope de Vega en el inmortal Corral de Comedias de Almagro, la espectacular ciudad de Cuenca y su sierra que apabulla con ríos, cascadas y paisajes imposibles y la ciudad romana de Segóbriga y sus ecos del pasado de un imperio.

Se propuso a los alumnos la creación de un cuaderno de viaje en inglés con instrucciones muy precisas, insistiendo en que hicieran dibujos propios, trazados o pinturas y hemos obtenido esta selección viajera. Hay errores, hay diseños mejores y peores, hay grandes ideas y hay dibujos, pinturas y fotografías originales.

Algunos de los cuadernos son creaciones digitales y otros están completamente hechos a mano, en algunos se intuye un escritor futuro, o un buen acuarelista. Una vez recogidos los materiales y fotografías y hasta muestras de plantas y flores durante el viaje y habiendo investigado aún más a la vuelta, el resultado ha sido realmente sorprendente y ahora, tras su finalización lo hemos unido y lo compartimos con el resto de los compañeros y con los que leéis esto.

Es el cuaderno de un viaje propio, no para entregar a los profesores, sino para ellos mismos; algunos de ellos podrían conservarlo para siempre. Es difícil sentar a un alumno para crear algo, la mayoría de las veces los hacemos repetir palabras de otros y repiten esquemas. Apenas confían en su capacidad de llegar a resultados plausibles partiendo de cero, pero hay que intentarlo.

Hay amor en estas páginas para lo que vivieron en esos días de corretear por ahí y para los compañeros de viaje que se sumaron a esta aventura con Cuenca al final del camino. Échenle un vistazo, aunque sólo sea por encima. Ojalá hubiéramos podido realizar este proyecto con mis 64 alumnos de 1º de Bachillerato. Otro año quizás, o no, ya el ruido en las aulas se apaga.

Arquitectura moderna.4º ESO A

En este sencillo y atractivo proyecto lleno de edificios de los siglos XX y XXI, los alumnos de 4º de ESO A 2023-24, han echado un vistazo a la arquitectura moderna a partir de la descripción que se hace en su libro de texto sobre The Shard, ese rascacielos que rompe el cielo de Londres con su punta en arista. Había que aprender un poco más de arquitectura reciente.

Sorprendidos de lo que el ser humano ha ido diseñando por el mundo y tras escribir y hablar en clase sobre el edificio elegido, los alumnos acababan con un: «yo quiero ir a verlo». Incluso Leonardo da Vinci se alegraría del trabajo de estos jóvenes estudiantes y de que el objetivo del proyecto se había logrado con éxito.

UN POQUITO DE HISTORIA, POR FAVOR

Me encanta la Historia, como me gustan otras disciplinas que enseñan mis colegas. Gracias a ser profesora de inglés, cuando rebaso la línea de los conocimientos básicos de expresión y comprensión, me dedico a pasearme por cualquier campo que me resulte interesante para los alumnos y que lo hagan en inglés y que, aprovechando la coyuntura, calme mi propia sed por seguir aprendiendo desde cualquier rincón del conocimiento.Cuando los chicos aprenden Historia no suelen relacionar consigo mismos esos acontecimientos que alinean cronológicamente en sus apuntes y a los que, con toda la energía que pueda, el profesor de la asignatura le va insuflando vida y quitando el polvo del tiempo.

Así, he querido que retrocediendo desde el 2023, vayan eligiendo los hechos recientes a su manera, esos acontecimientos que a ellos les parecieran destacados y que fueran apareciendo como parte de un álbum personal.
Eligieron un año entre los 65 que se ofrecieron, porque son 65 alumnos los matriculados en 1º de Bachillerato, los desgranaron en clase con un soporte gráfico, con su inglés en vías de desarrollo y luego eligieron otro año y se transformó en este libro digital. Su ritmo es al revés y nos vamos yendo hacia el pasado… Muchos que tienen mi edad y que lo van a hojear, descubrirán que la historia se repite, se mejora, empeora, explota y regala tiempos mansos, se dobla sobre sí misma de modo sorpresivo produciendo un efecto de déjà vu. Como dice un amigo mío, «que digo yo, que qué de cosas»…Ojalá esto les haya servido a nuestros niños para asombrarse, que es el inicio de todo aprendizaje.