Archivos de la categoría DEPARTAMENTO DE INGLÉS

UN POQUITO DE HISTORIA, POR FAVOR

Me encanta la Historia, como me gustan otras disciplinas que enseñan mis colegas. Gracias a ser profesora de inglés, cuando rebaso la línea de los conocimientos básicos de expresión y comprensión, me dedico a pasearme por cualquier campo que me resulte interesante para los alumnos y que lo hagan en inglés y que, aprovechando la coyuntura, calme mi propia sed por seguir aprendiendo desde cualquier rincón del conocimiento.Cuando los chicos aprenden Historia no suelen relacionar consigo mismos esos acontecimientos que alinean cronológicamente en sus apuntes y a los que, con toda la energía que pueda, el profesor de la asignatura le va insuflando vida y quitando el polvo del tiempo.

Así, he querido que retrocediendo desde el 2023, vayan eligiendo los hechos recientes a su manera, esos acontecimientos que a ellos les parecieran destacados y que fueran apareciendo como parte de un álbum personal.
Eligieron un año entre los 65 que se ofrecieron, porque son 65 alumnos los matriculados en 1º de Bachillerato, los desgranaron en clase con un soporte gráfico, con su inglés en vías de desarrollo y luego eligieron otro año y se transformó en este libro digital. Su ritmo es al revés y nos vamos yendo hacia el pasado… Muchos que tienen mi edad y que lo van a hojear, descubrirán que la historia se repite, se mejora, empeora, explota y regala tiempos mansos, se dobla sobre sí misma de modo sorpresivo produciendo un efecto de déjà vu. Como dice un amigo mío, «que digo yo, que qué de cosas»…Ojalá esto les haya servido a nuestros niños para asombrarse, que es el inicio de todo aprendizaje.

Conoce nuestro pueblo (4º ESO)

Los alumnos de 4º ESO han realizado un gran trabajo dando a conocer nuestro pueblo, La Puebla de Cazalla,  con el objetivo de dar a conocer culturalmente nuestra localidad y centro educativo, IES Castillo de Luna, a los futuros asistentes de conversación que quieran venir a trabajar con nosotros. Fruto de ello, os presentamos los 4 vídeos más votados. Enjoy!!

VÍDEO NAVIDEÑO DE 1º DE BACHILLERATO

Desde el Departamento de Inglés volvemos a coordinar a un grupo de locos artistas amateurs; este año de 1º de Bachillerato. Ya llevamos realizando este tipo de vídeo seis años y éste que os presentamos ha reunido a treinta voluntarios que, por amor al arte, han vuelto a poner toda su sana energía, su poco tiempo libre y mucho de voluntad a cantar en inglés, seguir un guion de cine, organizar pequeñas actuaciones y a disfrutar de la convivencia y a aprender los unos de los otros.

El grupo es heterogéneo, pero incluso con sus posibles defectos tiene mucha ternura y nos agrada ver que vencen su miedo escénico y que se sumergen en la aventura sin miedo. 

Como siempre, desde el Departamento de Dibujo, Juan G. Moreno Catena ha realizado la edición y María Segura Hormigo, de 1º de Sociales y Humanidades ha ideado los bailes de esta pequeña alegría navideña que les regalamos.

En nombre de todos ellos y de los profesores que los hemos ayudado en esta actividad, les deseamos UNA HERMOSA  NAVIDAD Y UN FELIZ 2024.

ENDANGERED SPECIES (proyecto 4º ESO A)

Este vídeo está lleno de esfuerzo, de tropezones con la tarea y de resultados variados, pero valía la pena colgarlo por aquellos alumnos que le dedicaron su tiempo a conocer a estos animales que no tardarán en dejar de caminar, nadar o volar por nuestro planeta. Por las características de algunos de estos alumnos, y porque no habían hecho esto antes, se merecen su momento de protagonismo y gloria.

Se ha intentado que no sólo vieran a estas especies en peligro de extinción de pasada, en libros, en documentales, o ni eso, porque algunos jamás habían sabido nada de ellos. He querido que mis alumnos pasaran del “pobrecito animal” a un descubrimiento y a una reflexión seria del por qué están perdidos en un mundo herido por la acción del hombre. A ver qué les queda a ellos después de tanta planificación y tanto trabajo.

“MORE THAN A SONG, A MUSICAL MAGAZINE”

“MORE THAN A SONG, A MUSICAL MAGAZINE”
Un proyecto realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato, 2022-23
Esta es una falsa revista musical porque no recoge noticias, ni reportajes, sino fragmentos de la historia de la música moderna en inglés durante las últimas décadas del siglo pasado a través de músicos y canciones que han sido protagonistas del rock, del pop, del folk, del punk, del tecno, del heavy y de muchos otros estilos musicales derivados de ellos.
Estos músicos y canciones están en esa revista por su indudable calidad, o simplemente por su oportuna aparición en el panorama musical. Es una lista donde faltan muchos nombres y en la que quizás estén nombres que se han colado de modo sorprendente, quizás porque evitaron el tedio y el aburrimiento de nuestras vidas en esos momentos.
Los alumnos de 1º de Bachillerato han escuchado estas canciones como si estuvieran escuchando música del homo habilis en el pleistoceno. Sin embargo, estas canciones están mucho más cerca de lo que ellos podrían imaginar de la música de calidad que se compone hoy en día, e incluso escondida en el origen de esa música repetitiva y de rápido consumo que la mayoría de ellos suele escuchar.
Estos alumnos realizaron exposiciones orales individuales sobre una de esas canciones con un soporte visual propio y luego, se recopilaron preguntas básicas sobre todo lo que se escuchó en el aula para la realización de un juego tipo Kahoot.
Ahora, nuestros dos grupos de Bachillerato han vuelto a elegir otras canciones de la lista y, voluntariamente, con mayor o menor habilidad, han hecho páginas para esta publicación digital (y es que no me gusta gastar papel, ni cartulinas con el panorama que tenemos en nuestro castigado planeta). Tras un poco de esfuerzo de recopilación, esto es lo que ha salido.
Más allá de este proyecto, quizás mis alumnos, de mayores, sigan optando por escuchar la misma música machacona, o intrascendente, que cuando tenían 16 años y espero al menos que no suban el volumen y abran las ventanillas del coche al hacerlo… Pero, con suerte, algunos de ellos retomarán algunas de estas canciones y músicos dentro de unos años, ya en su vida madura, en la que sus gustos se habrán depurado y enriquecido y en verdad, eso sería «music to my ears».