LOCALIZACIÓN
También puedes seguirnos en:
ADMINISTRACIÓN
BUSCA EN NUESTRAS CATEGORÍAS
EN EL BLOG ENCONTRARÁS
- COEDUCACIÓN
- EL CENTRO
- PROYECTOS EUROPEOS
- CHANGE YOUR BOX
- SOWING SUSTAINABLE ROOTS
- eTwinning Project.Tradate-La Puebla de Cazalla, 2019
- BRIDGE TO EUROPE
- «Building a Europe for the future by fostering a better understanding of the social and cultural differences of a diverse Europe.
- LEARNING THROUGH COOPERATION, COLLABORATION AND INNOVATION
- «Euro Star»
- «L´art dans ma ville» (Regards d’adolescents)
- P@LS
- Erasmus+ KA 229 Project «MAST».
- Erasmus+ KA2 : «Soul of Science» (SOS)
- PROYECTOS Y PLANES EDUCATIVOS
- SECRETARÍA
- BILINGÜISMO
- DEPARTAMENTOS
- ORIENTACIÓN
- PROFESORADO
- ALUMNADO
- BOLETINES
- LECTURA Y BIBLIOTECA
- ACTOS 25 ANIVERSARIO
- EXTRAESCOLARES
- MOODLE
- AMPA
Archivos
Archivos de la categoría CURSO 24-25
RECORRIENDO UN MUNDO MULTICULTURAL: FESTIVALES Y TRADICIONES
RECORRIENDO UN MUNDO MULTICULTURAL: FESTIVALES Y TRADICIONES
UN PROYECTO CON 4º DE LA ESO, IES CASTILLO DE LUNA,2024-25.
Lo mismo es esto lo que hace falta ahora: recordar con determinación que apartar de nuestras vidas lo que es diferente, sin otorgarle la oportunidad de integración y respeto, es regresar a un tiempo en el que el ser humano vivía tosco y sin pulir.
Nuestros jóvenes deben saber que no hay raza, o cultura alguna, que esté por encima de otra y que ningún pueblo debería imponerse a otro hasta el límite de humillarlo, aniquilarlo, o intentar obligarlo a participar de este triste gris que nos globaliza.
Éste es un recorrido por festivales y tradiciones de culturas, países y regiones de todo el mundo. Un humilde proyecto escolar realizado con alumnos de 4º de ESO en sus clases de inglés del IES Castillo de Luna de La Puebla de Cazalla. Los alumnos diseñaron los carteles de los festivales con formato para móviles y crearon los textos y presentaciones gráficas que también utilizaron para sus presentaciones en clase. Posteriormente, crearon kahoots sobre el tema y finalmente realizamos este vídeo.
Espero que mis alumnos hayan captado la idea de que las fronteras físicas son sólo sugerencias y que están para cruzarlas libremente y llegar a esa esencia que hace que un pueblo sea rico y que enriquezca a su vez al viajero sin prejuicios.
Comentarios desactivados en RECORRIENDO UN MUNDO MULTICULTURAL: FESTIVALES Y TRADICIONES
Publicado en ALUMNADO, CURSO 24-25, DEPARTAMENTO DE INGLÉS, ESO, PROYECTOS
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 🌟
En nuestro instituto, hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un enfoque muy especial. Las alumnas de 3º de ESO han preparado una serie de experimentos químicos fascinantes para mostrar a los estudiantes de 1º de ESO cómo la ciencia puede ser emocionante, divertida y, sobre todo, accesible para todos. 💥
Con reacciones que cambian de color, como el Semáforo Químico, el Camaleón Químico, la Col Lombarda como Indicador de pH y la sorprendente Lluvia de Oro, las chicas de la ciencia están demostrando que el conocimiento no tiene género. 👩🔬🔬✨
Además, en las clases se han visualizado diferentes vídeos relacionados con mujeres científicas y en 1º ESO realizaron un Scape Room organizado por el profesor de Biología.
Como dijo Mae Jemison, astronauta y científica: «Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño, ve por él, sin importar lo que digan los demás.»
Hoy, más que nunca, invitamos a todas nuestras estudiantes a seguir el ejemplo de las grandes científicas y a contribuir a la ciencia. Las mujeres de hoy tienen un papel fundamental en el descubrimiento y en el avance del conocimiento. 🌍💡
Comentarios desactivados en Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025
Publicado en ALUMNADO, CURSO 24-25, DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA, Sin categoría
DÍA DE LA PAZ 2025
Es triste tener que suplicar por la Paz dedicando un día expresamente para eso, pero así es la naturaleza humana, tan llena de luces, como de tinieblas.
Desde las aulas, desde nuestras lecciones, no cejamos en el empeño de decirles a nuestros alumnos que vivir la Paz empieza por una actitud hacia todas las personas que tienes cerca, una actitud encaminada a la calidad de pensamientos y obras.
No hay que irse a la Franja de Gaza, a Ucrania, o a Somalia, donde una guerra sigue activa desde 1991 para ayudar, aunque bien que lo necesitan; la educación empieza por aprendizajes cercanos.
La Jefe del Departamento de Orientación, Elena Gandara Sánchez, alumbró este mural de plumas de colores como actividad en las horas de tutoría con los pequeños de la ESO. Posteriormente, a nuestro Jefe del Departamento de Dibujo, Juan G. Moreno Catena, se le ocurrió que todos somos parte de esas alas y así, alumnos de distintos cursos, personal no docente y profesores posaron en un improvisado Photocall.
Todos somos parte de una urdimbre, pero también somos individuos y nuestra individualidad debe ser puesta a prueba en la búsqueda de una sociedad sin conflictos. Todos queremos unirnos de corazón a Antonio Flores en su «No dudaría» :
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca Nunca más usar la violencia.Que así sea.
Comentarios desactivados en DÍA DE LA PAZ 2025
Publicado en ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, CURSO 24-25
VISITA A CÓRDOBA (5-02-25)
El alumnado de segundo de bachillerato realizó en el día de ayer una visita a la ciudad de Córdoba. Organizada por los departamentos de Filosofía, Historia, Lengua y Coeducación, recorrimos las sinuosas calles del casco histórico, atentos al enorme patrimonio que nos rodea. Cuna de artistas y espejo de convivencia, disfrutamos de esta experiencia que siempre nos deja ganas de volver.
Comentarios desactivados en VISITA A CÓRDOBA (5-02-25)
Publicado en CURSO 24-25, DEPARTAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, DEPARTAMENTO DE LENGUA, DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA
ROMA DESORDENADA.VIAJE DE ESTUDIOS DE 2º de Bachillerato 2025, IES CASTILLO DE LUNA
Me vuelvo hacia los que aún están enredados en las piedras del Coliseo y los veo devorar siglos de asombro con sus ojos, sus cámaras, su emoción. Desde la Porta Asinaria nos hemos tropezado con un sol cariñoso que baña la fachada de la Catedral de Roma y los niños escuchan a Juan que les dice que nada es fortuito en Roma y que el obelisco de San Juan de Letrán vino desde Egipto para marcar los espacios de la Ciudad Eterna.
Mis niños aún no se han despertado. Noches cortas y la primera lo fue aún más, pero lucen guapos, aún más guapos que esta ciudad. Algunos se durmieron en la estación de Términi en medio de una charla y despertaron de golpe, aprendizajes de un viajero y menos mal que no acabaron por Anagnina.
Hemos abrazado la furia de los ojos del Moisés en San Pietro in Vincoli y alguno me pregunta si es mármol, que parece que de pronto echará a andar con nosotros. Me dicen que todo es precioso desde lo alto de tantas colinas, e incluyen una mueca como propina al comentario, porque han descubierto en el Esquilino, el Palatino, en el Campidoglio, … que tienen pantorrillas. La gymkana los lleva a patear todas las piedras charlatanas del Foro y todas desembuchan alguna historia.
Me encanta verlos parlotear, sin prestar atención a nada a veces, pasear su tierna ignorancia, probar a ser viajeros por Via Giulia, por el Corso Vittorio Emanuele, por la Piazza della Minerva (“¿qué hace ese elefante con una farola encima?, “¡Es un obelisco, animal!), por Via dei Coronari y sus casas renacentistas, por Piazza del Popolo, donde ponen toda su atención en un espontáneo Panda gigante que por suerte no acabó en La Puebla. Y, como no, Piazza Navona…¡qué buena foto, niños, con esa Iglesia de Santa Inés de Borromini que se precipita sobre nosotros!
“Yo he comido una cosa cara y mala, pero no sé decirte qué es, mañana almuerzo contigo!”, “¡qué bien he comido, Lole! He probado el helado de Nutella, el de Nocciola, el de Maritozzo.” “Niño, vas a reventar”. Y mañana más y mejor, les digo. Y nos perdemos por el Panteón, más chulo que un ocho desde hace 1.900 años y buscamos un nuevo cocedero de gambas que han puesto en Roma… ¡Madre mía!, esa calefacción en el Ara Pacis… Una visita especial en la que saludas a Augusto y su familia inmortalizados en blanca piedra, todo fantástico, pero os recomendamos manguita corta y abanico grande si vais a ir.
No hay que andar mucho en Roma y ya se ve San Pedro, desde el Puente Umberto I, o desde la Plaza que Bernini inventó como un abrazo, o desde el Jardín de los Naranjos del Aventino, o desde una cerradura con larga espera que nos regaló un saco de chistes y risas, cansancio y buenas vibraciones. Y también el lujazo de ver Roma desde el cielo, “¿hemos subido a algo tan alto alguna vez?” “No lo sé hijo, pero traigo de todo en la mochila, pero no bombonitas de oxígeno para esta inmensa cúpula.” Y se van recuperando de subir al cielo por una escalera de Jacob inesperada y angosta.
Hay mucha emoción contenida cuando entramos en el Vaticano, en la Sixtina, en las Estancias de los Museos Vaticanos… Pasarán años, volverán con rostros diferentes, los suyos con otras historias ya vividas, con armarios interiores más sabios y seguro que verán todo esto con su justo valor y retomarán lo que les sonará como un eco… Nuestras explicaciones por el micrófono, nuestra propia emoción que nos hace explicar los cuerpos de las sibilas de Miguel Ángel como si fuera la primera vez que lo hacemos.
Es enero, fecha rara de viaje con alumnos, y hay tímidos días de sol, otros con hilos de plata en el cielo y otros también de lluvia inmisericorde y “!vaya!, hoy que me había puesto el outfit para el sol” pero, da igual, es siempre genial ver el Trastévere si llueve, o si te cueces de calor, comer en “Otello” con un puñado de críos de esta excursión de 61 almas, meditar una rato en silencio en la inquietante y etérea estatua de una Santa Cecilia dormida para siempre y cruzar por los puentes de la Isla Tiberina hacia el Barrio Judio, oscuro desde las cuatro de la tarde. Y es que es enero, … pero Amparo piensa que todo está genial también en enero, aunque esté todo con “iluminación dramática”; bendita sea Amparo.
La tarde cayó hace mucho y el Castillo del Santo Ángel es de tul blanco satén con esa luna llena que hemos incluido como plus en el viaje. Roma está llena de luciérnagas desde lo alto; es un telón mágico. Charlas intrascendentes en la terraza, “mira qué llavero he comprado”, “¡qué guay Florencia y el tren rápido!”, “¡y aquel restaurante metido en un palacio!”, “se ve el gran monumento merengue de la Piazza Venecia por allí”, “¿habéis visto cuántas iglesias?” Pues sí, más de 900. “¿Cuántas hemos visto, Lole?”
Roma y Florencia nos han regalado templos que son centros de arte, catedrales, basílicas patriarcales (genial tener la de Santa María como decorado de nuestras cenas en Roma), hogares de ilustres enterrados, otras con estatuas que justifican la visita, suelos apabullantes, techos engañosos, espacios inabarcables, iglesias con leyendas, o escondidas en termas y a veces cerradas según el errático horario romano.
Os veo aún cerca de la terraza del Pincio, donde un muchacho toca en una guitarra “Preghero per te” de Adriano Celentano y os veo sentados frente a Villa Medici haciendo una ola que no repetiréis nunca más en la vida, ni nosotros los adultos tampoco, pero que nos ha unido para siempre en casi cinco días maravillosos. Siempre os vamos a querer.
Lole.
Comentarios desactivados en ROMA DESORDENADA.VIAJE DE ESTUDIOS DE 2º de Bachillerato 2025, IES CASTILLO DE LUNA
Publicado en ALUMNADO, CURSO 24-25, Sin categoría, VIAJES FIN DE CURSO