Archivos de la categoría PROYECTOS EUROPEOS

PROYECTO MAST: GRACIAS CARTAXO, BUEN TRABAJO

Despedimos el año con un pequeño resumen de la movilidad  encuadrada dentro del Proyecto Erasmus +  «Mast» que han tenido un grupo de alumnos y profesores a Portugal .

«Un sol radiante ha acompañado nuestra agenda de trabajo en la semana organizada por nuestros vecinos, socios y amigos que trabajan en el Proyecto Erasmus MAST en el Agrupamento de Escolas Marcelino Mesquita, Escola Secundária, en Cartaxo, Portugal. Ya sabéis, nuestro proyecto: “Live and Learn Together in a Sustainable and Multicultural Environment”, intenta que nuestros alumnos entiendan que las personas que son diferentes, de otras tierras y de un códigos de vida distintos no son peores, tan sólo otras piezas de un gran puzle que es la humanidad.

El pequeño pueblo de Cartaxo ha visto sus calles salpicadas de jóvenes llenos de entusiasmo por charlar en inglés, o en una lengua nueva llena de energía que los ha igualado; un grupo variopinto que desde Karlshamn en Suecia, Lemgo en Alemania, Corfú en Grecia, Gela en Italia y La Puebla de Cazalla en España, ha mezclado sus voces para darnos la ilusión a los adultos de que hay esperanza en este mundo convulso y creer que todo puede salir bien.

Nuestros amigos portugueses han creado una programación intensa, variada y muy gratificante: conocer la escuela, conocer Cartaxo, conocer más de esa tierra hermosa que es Portugal, esa Lisboa que existe antes que casi cualquier ciudad de Europa, el Patrimonio de un pueblo rico en arte y tradiciones y, además,  han diseñado un cuidadoso programa en torno a nuestro proyecto.

Los alumnos han creado para este encuentro una breve semblanza de los flujos migratorios a través de la historia y lo han presentado en vivo durante esta movilidad. Los alumnos españoles decidieron mirar atrás a sus familiares que tuvieron que emigrar y así, relacionar vivencias personales con los hechos históricos. Se creará un cuaderno con las aportaciones de los seis países: nuevos materiales del pasado para entender el presente, ¿no es el fin principal de la enseñanza de la historia?
Los dos profesores que coordinamos este proyecto solemos pensar que nuestros alumnos vuelven de estas experiencias con la sensación de haber sido protagonistas de algo grande. Es el triunfo de la educación. 

Texto: Mª Dolores Bulnes Prats, profesora del Depto. de inglés

 

PROYECTO SOS: ENCUENTRO EN ESPAÑA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE

 
 
«Y volvemos de Gela, Sicilia, el domingo 14 y nos entrevistan en la radio de La Puebla al día siguiente. Y charlamos del Sello de Calidad Europea que hemos obtenido por este Proyecto SOS y charlamos un buen rato de proyectos, de 31 años en La Puebla de Cazalla y de que el material escolar que más falta hace en el IES Castillo de Luna es ladrillos, paredes, aulas como Dios manda que sean un escenario digno para nuestro trabajo.
 
Y nos vamos corriendo de la radio, porque hay que seguir dando clase y porque en cinco días recibiremos a nuestros socios y amigos del proyecto SOS: serbios, turcos e italianos, porque el Reino Unido vuelve a tener restricciones.
 
No, no creo que hayamos realizado un encuentro de proyecto europeo en España tan complicado como éste. En apenas un par de semanas, hemos montado una agenda de trabajo y deseamos haber sido buenos embajadores del IES Castillo de Luna y que hayamos dado a nuestros invitados suficiente información de lo que entendemos por aprovechar recursos educativos, realizar visitas culturales y atender a personas de procedencias bien distintas.
 
Por precaución sanitaria no se están realizando los alojamientos en familia, pero hemos contado con la complicidad de un grupo selecto de alumnos de 4º B que nos ha ayudado a atender a nuestros socios invitados en las visitas realizadas y se han implicado en las explicaciones para los visitantes.
 
De nuevo (como en otras ocasiones) hemos realizado un acto de recepción contado con la participación del Alcalde de La Puebla de Cazalla D. Antonio Martín Melero y de nuestra Directora Dña. Paula Díaz Pérez. En ese acto nuestros socios, con Dña. Emma Lenkes, la coordinadora serbia, a la cabeza, presentaron sus países con vídeos y explicaciones.
 
Agradecemos la ayuda de la Oficina de Turismo (gracias Ana Angorrilla Espinar) y la participación de Ana Barrera Núñez, bibliotecaria de La Puebla; siempre nos encanta enseñar el edificio de la Biblioteca Pública.
Hemos sentido que esta asociación es también un encuentro de amigos colegas que intercambian métodos y ven la educación con ojos parecidos. Han sido muchos meses de duro trabajo on-line y nos conocemos.
 
Espero que todos los que en la semana del 21 al 27 de noviembre compartieron las actividades de nuestra agenda de trabajo, miren esos días y sonrían con el dulce recuerdo de una semana provechosa y de una escuela que los acogió con los brazos abiertos.
 
Sevilla, Córdoba, Granada y por supuesto, La Puebla de Cazalla han sido las sedes para un encuentro en el que hemos abierto la segunda parte de nuestro “Soul of Science”, un proyecto que nos ha dado muchas satisfacciones y que ahora se centrará en Leonardo da Vinci, ciencia y arte en un tiempo de innovaciones y creatividad. Durante sesiones en diferentes localizaciones, durante las visitas culturales y también en un taller que duró toda la tarde del martes 23, los alumnos empezaron a trabajar la figura de Da Vinci y su obra.
 
Ya queda poco para acabar este SOS. Esperemos que el encuentro que hemos organizado en España sea inspirador para todos.»
 
Texto: Mª Dolores Bulnes Prats, profesora del Depto. de inglés
 

PROYECTO MAST: ESTANCIA EN GELA

 
«El IES Castillo de Luna por fin ha retomado las movilidades de los tres Proyectos Europeos Erasmus que se le concedieron en 2019. Noviembre ha resultado rico en experiencias y actividades para muchos de nuestros alumnos y para mi socio en estas aventuras, Juan G. Moreno Catena y para mí, que llevamos dos de esos proyectos Erasmus, ha sido y sigue siendo un tiempo de nuestra vida profesional tan gratificante, como extenuante, pero ha valido la pena y es un reto más en nuestras carreras.
 
Desde el 7 al 13 de noviembre, la ciudad siciliana de Gela acogió a las delegaciones de Suecia, Grecia, Portugal, Alemania y España en la 2ª movilidad del proyecto ““Live and Learn Together in a Sustainable and Multicultural Environment” (MAST). Este proyecto partió con la idea de crear materiales variados para que nuestros alumnos realizaran un enfoque interdisciplinario de la identidad del inmigrante y refugiado y darse cuenta de que todos somos potencialmente refugiados, o inmigrantes, así como dar la bienvenida a la diversidad cultural y eliminar la discriminación y segregación y visualizar un mundo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
 
La escuela italiana IIS “Luigi Sturzo” diseñó un programa rico en actividades: cuestionarios y tareas multiculturales on-line, presentaciones, charla coloquio de una voluntaria de rescate SOS Mediterranee y se emitió un programa en directo en YouTube en el que todos participamos.
 
Como en todos los encuentros, se realizaron visitas culturales, algo ineludible en una tierra hermosa y rica de restos de tantas civilizaciones: los templos en Agrigento, vigilantes en sus crestas desde tiempos de la Magna Grecia, Siracusa, tierra de Arquímedes, con su espectacular anfiteatro y la isla de Ortigia acariciada por el mar Jónico y la propia Gela, que nos abrió sus iglesias y edificios y nos transportó a su pasado griego en las fortificaciones de Timoleon, desde donde la vista se pierde por un mar infinito y preñado de Historia con mayúscula y de historias que no siempre acaban con sus protagonistas sanos y a salvo. También aprovechamos con nuestros alumnos hasta el último segundo en tierras sicilianas y nos fuimos a la Villa del Casale, espectacular construcción tardo-romana que nos dejó boquiabiertos con sus mosaicos.
 
Para nuestros alumnos seleccionados para el encuentro: Clara Calderón Cadena, Laura Espinar Jiménez, Pablo Jobacho Cabello, Izan Megías Neguillo, Rocío Muñoz Guerrero y Helena Olivares Hormigo ha debido ser un carrusel de emociones, un encuentro diferente con el exterior, con la rutina de lo días COVID que no se acaban, algo aparcado desde hacía muchos meses.
 
Desde el aire, al despegar en Catania, pensaba yo si estos jóvenes habrán abierto ya esa puerta a aprender lejos del pupitre. Es obvio que no olvidarán a sus nuevos amigos de otras tierras, sus ratos de ocio y risas y su lucha con el inglés, pero ¿habrá servido tal como lo pensamos? Ya lo dijo Russell Crowe en Gladiator “lo que hacemos en esta vida deja su eco en la eternidad”. A ver si esto dura al menos para que estos niños tomen la decisión de coger la maleta en un nuevo capítulo de sus vidas y traerla llena de conocimientos.»
 
Texto: Mª Dolores Bulnes Prats, profesora del Depto. de inglés.
 
 

Erasmus+ Bridge to Europe. CURSO 2021-2022

Este centro educativo forma parte, junto a otros Institutos de Educación Secundaria, del Consorcio Erasmus+, creado para la ejecución del Programa de Movilidad “BRIDGE TO EUROPE” en sus ediciones aprobadas en 2020.
El Consorcio convoca becas de movilidad de 90 días de duración a Italia para alumnado matriculado en el segundo curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica impartidos por los centros que configuran el Consorcio.
Los beneficiarios realizarán prácticas en empresas en el país de destino.

Se prevé la realización de un período de movilidad que tendrá lugar entre la segunda quincena de marzo y la segunda quincena de junio de 2022.

La fecha máxima de entrega de solicitudes es el 19 de noviembre de 2021.

Pueden solicitar la beca: Alumnado matriculado en 2º curso de un CFGM o FP Básica que sea considerado APTO/A para hacer la FCT en el período marzo – junio de 2022.

Los solicitantes deberán entregar el formulario de inscripción  en la secretaría del centro junto con una “Carta de Motivación”, documento en el que se explicarán los motivos por lo que se solicita la beca Erasmus+, y por qué considera que es un buen candidato/a.

En las bases de la Convocatoria  encontrarás información detallada sobre el proceso de selección, así como sobre las características de la beca y otros datos de interés. 

 El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea

SELLO DE CALIDAD EUROPEO ETWINNING POR «SOUL OF SCIENCE»

Es un honor daros la noticia en nuestra web de que hemos conseguido para el IES Castillo de Luna el prestigioso galardón europeo que premia la realización de un proyecto e-Twinning con el Sello de Calidad Europeo.

Este proyecto se culminó en junio del pasado curso 2020-21 y se encuentra dentro de la Asociación Escolar del Proyecto Erasmus KA2 “Soul of Science”, que aún se está realizando con Serbia, Turquía, Italia y Reino Unido y que coordinan y trabajan en nuestro centro el Jefe del Depto. de Dibujo, Juan G. Moreno Catena y Mª Dolores Bulnes Prats, profesora del Depto. de Inglés .

El 10 de septiembre de este curso escolar, ya recibimos el premio nacional y ahora nos llenamos de orgullo por este logro que, tras tantos proyectos realizados, hemos solicitado por primera vez y obtenido la máxima distinción.

Así dice el comunicado de la Agencia e-Twinning al profesor coordinador de este proyecto:


info@etwinning.net

28/20/21  15:53

Estimado D. Juan G. Moreno Catena:

¡Felicidades! Su centro ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto «SOUL OF SCIENCE» de eTwinning. Esto significa que su trabajo, el trabajo de sus estudiantes y el de su centro ha sido reconocido al más alto nivel europeo.

Por ese motivo, va a recibir un certificado que puede colgar en su página web y exponerlo en un lugar destacado de su centro escolar. Asimismo, su proyecto aparecerá en un sitio especial del Portal Europeo en www.etwinning.net.

Muchas felicidades de nuevo por haber conseguido este gran premio. Confío que podamos coincidir en uno de los encuentros eTwinning de este año.

Saludos cordiales,

eTwinning Team


Nos sentimos satisfechos de que, junto a estos dos profesores del proyecto, hayan participado activamente en esta empresa muchos alumnos que cursaron 2º y 3º de la ESO el curso pasado. Especial mención para los 33 alumnos de 3º ESO B que dieron lo mejor de sí mismos en un año muy complicado para todos.

El primer objetivo de todas esas actividades, proyectos y experiencias educativas que se realizan por amor al arte y sin estar en ningún horario oficial es ése:  conseguir sembrar inquietud y curiosidad en los alumnos. Como docentes es el mejor premio que podemos conseguir y en este centro seguimos creyendo en el poder de la educación para mejorar el mundo. Por supuesto, seguiremos trabajando para que eso sea así.